Reseña del Libro Confusión de Confusiones.
- Angel Rodriguez
- 7 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 ene 2021
¡Hola! Espero que estés muy bien. Este libro trata sobre un diálogo entre un Accionista, un Mercader y un Filósofo sobre la Bolsa y sus orígenes. Tanto el Mercader como el Filósofo se encuentran interesados en comenzar a invertir en Bolsa y tienen mucha curiosidad por aprender las bases de esta forma de generar dinero.
Es emocionante leer en este libro el inicio de la Bolsa: se remite a los primeros viajes realizados en la Compañía de las Indias Orientales, las discusiones que se generaban (y se generan) por los mercados no regulados, las emociones que debían (y deben) controlarse entre cada inversionista, las artimañas que se realizaban (y aún se realizan) en masa para modificar el precio de las acciones, además, hace énfasis en la importancia de invertir a largo plazo y tener temple en situaciones de crisis.
La lectura se vuelve ligera porque es leer diálogos entre tres personas con términos sencillos de entender para quien no esté inmerso en el mundo de las inversiones.
Por último, quiero incluir las siguientes 2 citas:
“Si queréis triunfar en vuestras empresas, ni bebáis continuamente de la fuente de los liefhebberen o toros, porque no es bueno para todo ser blanco, ni bebáis continuamente de la fuente de los contraminores, porque no es bueno para todo ser negro como los cuervos. En resumen, ni siempre Melan ni siempre Cerón, sino especular siempre al alza por naturaleza y solo a la baja por accidente, porque la experiencia ha enseñado que ordinariamente vencen los que compran y pierden los que venden” (P. 196)
"Los hechos son modificados por las emociones, y se aparecen a cada persona bajo una luz diferente". (P. 215)
Bibliografía:
José De Vega (2018). Confusión de Confusiones. 2ª Edición, 4ª Reimpresión. Barcelona. Profit Editorial. Pp 468. (Libro descargado en iBooks)

コメント