Reseña del libro Memorias de un operador de bolsa
- Angel Rodriguez
- 29 sept 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 oct 2021
¡Hola! Espero que estés pasando un excelente día.
Este libro trata sobre Larry Livingston, un personaje ficticio inspirado en el especulador Jesse Lauriston Livermore, operador estadounidense de acciones, considerado como uno de los primeros en utilizar las operaciones intradía (estrategia de compra venta de valores con duración máxima de un día).
Cuando Larry Livingston era menor de edad comenzó su trabajo en Bolsa. Se dedicaba a cambiar manualmente los valores en la pizarra de las diferentes cotizaciones bursátiles y, gracias a esto, aprendió que la variación en los precios tenía una relación entre sectores económicos y empresas, lo cual marca una tendencia alcista, lateral o bajista.
El autor Edwin Lefèvre narra una serie de historias que tienen lugar entre 1890 y 1930 sobre los logros y fracasos que experimentó Livingston desde una edad muy temprana operando en Casas de Corretaje hasta llegar a la Bolsa de Nueva York.
A partir de las experiencias que Livingston vivió, el autor elabora principios para operar en Bolsa que pueden aplicarse en la actualidad. Ejemplos de ellos son:
Se debe evitar la especulación a toda costa. Una decisión debe tomarse con base en un cuidadoso análisis previo sobre las condiciones del mercado y de la empresa a operar.
La información privilegiada no puede tomarse a la ligera. Debe ser escuchada, pero no siempre debe seguirse al pie de la letra.
Hay que ser flexible en cuanto al tipo y número de activos a operar, pero no hay que serlo con los principios.
*Para el lector: Si estás buscando un libro en el que no se profundice en fórmulas financieras y que a través del relato de diferentes historias aprendas sobre principios bursátiles, considero que éste puede ser uno de los que inicien tu camino en Bolsa.
“No hay nada como perder todo lo que uno tiene en el mundo para aprender lo que no se debe hacer. Y cuando uno sabe qué es lo que no debe hacer con el fin de no perder dinero, comienza a aprender qué es lo que debe hacer para ganarlo. ¿A que se me entiende? Buena señal. Ya comenzamos a verlo todo más claro” (p.115).
“La cuestión era bastante sencilla. En un mercado alcista, la tendencia de los precios es decidida y claramente al alza, por supuesto. Por lo tanto, cuando un valor se mueve en contra de la tendencia general, queda justificado suponer que algo le pasa a ese valor. Para un operador experimentado, basta con percibir que algo va mal. No debe esperar que la cinta se lo dicte, su trabajo es prestarle atención hasta que le indique que es momento de salir del mercado, no que le entregue un informe legal que justifique la salida” (p. 353).
“Los peligros empresariales normales no son peores que los riesgos que corre una persona cuando sale de su casa o hace un viaje por ferrocarril. Cuando pierdo dinero por motivo de una situación que nadie podía prever, no pienso en ello con más molestia que ante una tormenta desatada en un momento inoportuno” (p. 366).
BIBLIOGRAFÍA:
Edwin Lefèvre (2012). Memorias de un operador de bolsa. Primera edición en libro electrónico (epub). Barcelona. Deusto. Pp 602. ISBN: 978-84-234-0969-3 (epub). Libro descargado en la tienda de la app Libros para iOS, iPadOS y MacOS.

Comments