Reseña del libro Un paso por delante de Wall Street
- Angel Rodriguez
- 3 mar 2022
- 2 Min. de lectura
¿Alguna vez has tenido mucho frío y de pronto sientes una cálida sensación al morder una dona perfecta después de haberla sumergido en una taza de café hirviendo? Esa sensación se replica en cada página de este maravilloso libro.
El autor Peter Lynch comparte con humor sus experiencias en bolsa y lo que ha aprendido de ellas, tanto de las redituables como de las fallidas (en términos de pérdida de capital).
Personalmente, fue un deleite leer este libro porque contiene lecciones orientativas sobre el curso que deben tomar nuestras decisiones en operaciones bursátiles, en relación con el tipo de empresa en el que se invierte.
La congruencia que tiene Lynch para decidir si es viable invertir en una compañía de su interés, me parece que está relacionada con la frase de Warren Buffet “Una inversión es más inteligente cuanto más se parezca a una operación empresarial.” (Benjamin Graham, et.al., El inversor inteligente, 1949, p. 549). En relación con lo anterior, Lynch relata que se debe analizar la experiencia como cliente, visitar la empresa en la que se desea invertir, monitorear a la competencia, mantener un seguimiento constante después de realizar la operación y mantenerse fiel a los principios por los cuales se decidió invertir en esa acción mientras no hayan cambiado sus fundamentales. “Las empresas son una realidad dinámica, y sus perspectivas cambian. Simplemente no hay acciones que uno pueda tener en cartera y olvidarse de ellas.” (p.566)
Por favor, presta especial atención a la primer historia del personaje Harry Houndstooth y disfruta de los neologismos (como el de diempeoración) con los que Lynch deja muy clara su postura ante diversas situaciones del mercado.
Le doy un 10 de 10 dentro de mis reseñas de libros sobre Finanzas.
“Mi experiencia demuestra que no tienes por qué estar a la moda para tener éxito como inversor. De hecho, la mayoría de grandes inversores que conozco (Warren Buffett, para empezar) son tecnófobos. No invierten en cosas que no entienden y yo tampoco.” (p. 11)
“El truco no consiste en confiar en los propios impulsos, sino en aprender a ignorarlos. Manténgase fiel a sus acciones mientras los fundamentales de la empresa no cambien.” (p. 171)
"Tratar de comprar un valor en caída libre en el momento que toca fondo es como hacer lo mismo con un cuchillo. Por regla general, lo mejor es esperar a que el cuchillo llegue al suelo, quede clavado, dejar que vibre un rato, y sólo después intentar atraparlo. Coger una acción que cae con rapidez provoca sorpresas desagradables, pues inevitablemente se coge en el lugar inapropiado.” (Pp. 554)
Bibliografía:
Peter Lynch (1989). Un paso por delante de Wall Street. Primera edición en libro digital. Barcelona. Grupo Planeta. Pp 660. ISBN: 978-84-234-2078-0 (epub | Libro digital descargado desde la app Libros de iPadOS).

Commentaires